martes, 17 de marzo de 2015

¿Que Es Un Blog?

Un blog es es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de los comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones de terceros sobre diversos temas.

Los términos ingleses blog y web blog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés es sinónimo de diario).

El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.

Dia internacional del blog

31 de agosto

Elementos De Un Blog

os blogs tienen dos partes o zonas importantes:
  • El modo vista usuario: es la parte visible por el usuario cuando se visita un blog.
  • Panel de administración: es la parte del blog sólo accesible a usuarios con permiso y que sirve para administrar todas sus contenidos y funciones.
Describimos brevemente los principales elementos de cada uno de ellos:

A) El modo vista usuario

Aunque algunos elementos pueden depender del servidor de blog que utilices, básicamente, cuando visites un blog, podrás encontrarte con la siguiente estructura y elementos: Cabecera (1), Columna principal (2), Barra lateral de navegación y gadget (3) y Pie de blog (4).
Partes de un blog
  1. Cabecera (1): corresponde a la zona superior y es donde se coloca el título del blog.

  2. Aunque depende de la opción de diseño que se seleccione o incorpore el blog, en algunas ocasiones en la Cabecera, justo debajo del título, también se incorpora la barra de menú de páginas estáticas.

  3. Columna principal (2), situada en el cuerpo central debajo de la cabecera del título. Constituye la esencia del blog y es la parte más dinámica donde se insertan todas las entradas y sus comentarios.
    Dependiendo de donde vaya la barra de navegación y gadget (marco con opciones), puede ir a la derecha o izquierda de dicha barra.
    Esta columna principal es la que contiene los post, llamados también publicaciones, artículos o entradas, que están ordenados cronológicamente y que se componen de:

    1. Fecha de publicación.

    2. Título de la entrada o post.

    3. Contenido del post: puede ser texto, imagen, enlaces o recursos multimedia incrustados de la web 2.0 como vídeos, música, presentaciones, etc.

    4. Autor de la publicación del post y otra información como enlaces a marcadores sociales donde compartir el post.

    5. Opción de añadir comentario.

    6. Marcadores sociales: Para compartir los artículos en redes sociales.
    Elementos del blog

  4. Barra lateral de navegación y gadget (3): es una columna más estrecha que la principal que dependiendo del diseño puede ir a su derecha o izquierda. En dicha barra se coloca todo tipo de información que permite la localización más sencilla de los post y comentarios. Es la parte más personalizable por el usuario y que más varia de unos servidores de blog a otros, pero básicamente suele incorporar:
    1. Logo del servidor de blog utilizado.

    2. Foto y perfil del autor del blog.

    3. Páginas: permite la navegación entre las distintas páginas del blog.

    4. Archivo de blog: por últimos publicados, más visitados, meses, calendario, etc.

    5. Categorías: navegación por la estructura temática del blog.

    6. Sindicación y RSS.

    7. Seguidores.

    8. Buscador.

    9. Enlaces favoritos a otros blogs o páginas web relacionadas o de interés para el autor.

    10. Etiquetas (tags): Palabras clave para clasificar los artículos (post).

    11. Otros gadget: estadísticas de visitas (contador o localizador de visitas), flickr, youtube, etc.
  5. Pie de blog (4) donde se incorpora la marca o nombre del servidor que nos está prestando el servicio de blog, la plantilla utilizada y su autor, etc.
    También puede ir acompañada de publicidad que inserta el propio servicio o que voluntariamente el usuario decide incorporar.

B) Panel de administración:

Desde el modo vista usuario se posibilita el acceso de forma identificada a la zona de del Panel de administración. En Blogger la opción de acceso a la administración se ejercita desde Acceder, situada en la esquina superior derecha, que da paso a un nuevo entorno de edición, gestión de los contenidos y administración de todas las funcionalidades del blog.
El acceso a esta zona sólo está permitido mediante la identificación de usuario o correo electrónico y su clave correspondiente.
Los elementos y su entorno podrán variar dependiendo del servidor de blog, pero pasamos a describirte las zonas importantes ejemplificadas en el panel de administración de Blogger:
  • Área de creación: pestaña de opciones de entradas que permite crear, editar y/o borrar artículos y/o páginas estáticas, además de administrar la moderación de los comentarios que realicen los usuarios.
  • Área de configuración: para modificar los parámetros generales del blog (zona horaria, título...) y la administración de sus usuarios usuarios (ej: añadir o borrar otros editores).
  • Área de personalización: desde la pestaña Diseño se permite cambiar la apariencia de tu blog.
Zona de administración de Blogger

lunes, 16 de marzo de 2015

Tipos De Blogs

Los blogs tienen distintas variantes en función de su funcionamiento, tipo de contenido predominante, dispositivo donde se visualizarán, etc. Entre ellos destacan:
  • Openblog. Es un blog que no requiere interfaz de administración y proporciona una herramienta para que sus visitantes puedan publicar de forma abierta y libre. Es de carácter colectivo y público. Tiene muchas similitudes con un foro. Ejemplo: OpenBlog (http://open-blog.org/).
  • Fotolog. Como su nombre indica es un blog donde la foto es el elemento principal de publicación. La imagen y la fecha de publicación son los contenidos obligatorios. A diferencia de un álbum de fotos sólo se publica una o dos fotos en cada entrada y se pueden acompañar de comentarios del autor. También admite comentarios de los visitantes y enlaces a los fotologs de los amigos. Ejemplo: Fotoblog(http://www.fotolog.com/).
  • Videoblog. Un videoblog o vlog es un blog cuyas entradas son clips de vídeo, ordenados cronológicamente y publicados por uno o más autores. El administrador del vlog puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería. Suelen ser archivos de formato MOV o FLV y utilizan el visor de Adobe Flash para su visualización. Ejemplo: Yograbo(http://www.yograbo.com/).
  • Audioblog. Es un tipo de blog donde cada entrada suele ser un audio en formato MP3 o similar. Se reproducen en línea gracias a una consola de tecnología Adobe Flash y en algunos casos admiten la descarga de los usuarios.
  • Moblog. Moblog es un término que surge de la fusión de las palabras "Mobile" y "Blog". Se trata de un servicio de publicación similar a un blog pero orientado a su visualización en equipos móviles: PDA o teléfonos móviles. Se puede acceder a su contenido y publicar desde cualquier dispositivo y lugar. Algunos servicios web 2.0 están orientando la publicación a estos formatos permitiendo la creación y manejo del blog desde equipos fijos o móviles. Ejemplo: Moblob (http://moblog.net).
  • Tumbleblog. Un tumblelog o tlog es una variante de blog poco estructurado. No se ajusta a una temática concreta y el autor va publicando entradas sobre enlaces, fotografías, informaciones, etc. que va encontrando por Internet. En este sentido recupera un poco el espíritu inicial con que aparecieron los blogs: dar a conocer a los amigos las cosas que cada día te encuentras por la web. La carga textual de sus entradas es mínima y en este sentido es un formato muy ligado al microblogging. Ejemplo: Tumblr(http://www.tumblr.com/).
  • Microblog. El microblogging o nanoblogging permite al autor publicar mensajes breves (no superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces. Estas entradas se muestran en la página del perfil del usuario y también son enviadas a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. Ejemplo: Twitter(http://twitter.com/).
  • los tipos de blogs existentes son los 3 siguientes:
    • Blogs corporativos:
    Como supondréis, se refieren a los bitácoras que son creados por las empresas y generalmente integrados en la página web corporativa. Es una buena forma de mantener al día a los clientes/usuarios de la empresa ofreciéndoles las últimas novedades de la gama de productos/servicios y temas interesantes que estén relacionados con el sector empresarial. De esta manera, se cubrirá la posible falta de actualización de la web y se obtendrá una empatía por parte de los lectores. Además, se podría generar tráfico a la web a través de estos.
    Blog Iberdrola - Rafaelopez Fdez
    • Blogs personales:
    Son aquellos que son creados por una persona que desea compartir sus experiencias, pensamientos, conocimientos, etc. Muchos de ellos comienzan siendo esto y terminan convirtiéndose en temáticos o profesionales (el siguiente tipo de blog). Como dato interesante, la mayoría de los blogs españoles son personales.
    Ejemplo: El blog de Mercedes Milá, “Lo que me sale del bolo”, que en este caso está en elhosting de Telecinco.es.
    Blog Lo que me sale del bolo, Mercedes Milá - Rafaelopez Fdez
    • Blogs temáticos y profesionales:
    Engloban los que se basan en temas muy específicos, ya pudieran ser fútbol, moda, marketing, recetas o economía. La ventaja de estos es que a la larga obtienen un público muy fiel porque los lectores de estos tipos de blogs son muy específicos. También son perfectos para potenciar la marca personal, que es lo que yo pretendo con este bitácoras.
    Ejemplo: El blog de Dolores Vela, “Social Media Strategies”, que está centrado en social media.
    Blog Social Media Strategies, Dolores Vela - Rafaelopez Fdez
    Debido a los miles de blogs que existen actualmente, nos encontramos inmersos en unablogosfera en la que cada internauta puede decantarse por aquéllos que más se adecuen a sus necesidades. La creación de tantos blogs no es mera casualidad, sino que son muchas lasventajas que engloban:
    1. Cariz más personal que una web y un vínculo más cercano entre bloguer y lector.
    2. Gran retroalimentación con los usuarios y su consecuente favorecimiento al diálogocon el público.
    3. Sencillez de gestión.
    4. Afinidad en los buscadores, debido a la segmentación de los contenidos.
    5. Contenido multiplataforma.
    6. Viralidad entre bloggers y facilidad de sindicalización en otros portales y social media.
    7. Bajo costo.
    8. Enorme capacidad para obtener una buena reputación personal o empresarial.
    Tras este breve repaso por el mundo de los blogs, deberíais empezar a plantearos abrir un blog, tanto si se trata para vosotros o para una empresa. Es un gran escaparate audiovisual donde podéis hablar cuanto queráis, de lo que queráis y con una gran capacidad de respuesta por parte del usuario. Para empezar, tan sólo tenéis que crear contenidos atractivos y que conecten con la audiencia. Cuando tengáis la idea y a quién os queréis dirigir, habrá que empezar a investigar cuáles son los siguientes pasos, pues hay que tener en cuenta muchos factores, incluso para poner el título.

¿Que Significa Blog?

En la actualidad la palabra blog está en boca de prácticamente todos los usuarios de internet, sin que algunos de ellos sepan exactamente qué significa y de dónde proviene dicho término. La palabra viene de la unión de las palabras de la lengua inglesa, blog y weblog,, y en esta última se desglosa “log” que significa diario.
Blog es un cuaderno de bitácora, como el que se utilizaba para escribir los acontecimientos diarios en los barcos, en el cual se escribe, también a diario, diversos articulos de distintas categorias, afines normalmente a dicha web.
Estos artículos, por regla general, suelen estar escritos por diversos autores o escritores, pudiéndose citar a su vez dentro de dichas webs a otras que están relacionadas con las mismas.

Hisotria Del Blog


Principales blogs

Antecedentes:
Los foros de temas específicos como programación , cocina etc, se estaban haciendo populares, la gente expresaba libremente sus opiniones y conocimientos, pero esta información no era publica.
El nacimiento de los blogs:
Se data 1994 considerándose Links.net como el primer blog creado por Justin Hall. En 1997 se empieza a hablar de Weblog , y 1999 se acuña el termino blog.
Pero es el época del 2000 al 2010 cuando los blogs alcanzan un crecimiento exponencial, dos son las principales la razones para este crecimiento:
    1. Cambio de filosofía del usuario:
Como hemos comentado en otros artículos relacionados con la evolución de Internet el usuario deja de ser un ser anónimo y pasivo para ser reconocido y activo, el blog es un gran muro donde expresar las propias opiniones, criticas, pensamientos, fotografías (fotoblog) videos (videoblog) etc con una fuerte componente personal al estilo de los artículos de opinión de los periódicos .
   2. Facilidad de creación:
Surgen sistemas para crear los blogs de forma fácil y rápida, como son Blogger y Wordpress y en los últimos años Tumblr , gracias a ellos crear un blog es una tarea al alcance de cualquier persona sin tener que tener conocimientos en diseño web y HTML.
Los últimos años:
La inclusión de las redes sociales parece haber debilitado el crecimiento de los blogs, ya que absorben en parte de la filosofía del blog como son las publicaciones periódicas, la componente personal y la interacción mediante comentarios con los lectores.
¿Desaparecerán los blog?
Depende: los blogs privados, y los que estaban pensados para ser vistos mayoritariamente por amigos y gente cercana, desaparecerán en pro de las redes sociales, como facebook. También es cierto que su crecimiento será mucho menor, tras la moda del “¿Y tú no tienes blog?” convertida ahora en “¿Tienes facebook?” .
Los blogs públicos por su componente de “periodismo ciudadano”, y su marcado carácter personal, no sólo no desaparecerán sino que seguirán teniendo una gran importancia de cara a la difusión y creación de contenidos. Las redes sociales no tienen que ser necesariamente enemigas de los blogs, sino que pueden ser y de hecho suelen usurase como canales de distribución de la información creada en los blogs.

¿Que Es Un Weblog?

Un weblog es una página web de fácil actualización. Sí, tienen esa característica que les permite a los autores de weblogs publicar contenido (textos, imágenes y otros archivos) con apretar un solo botón. Cualquiera puede editar un weblog gracias a la cantidad de herramientas que hay en la web para hacerlo. Esta herramienta se conoce, por lo general, con el nombre de gestor de contenidos o Content Management System (CMS). Con esta herramienta puedes actualizar tu página desde cualquier ordenador con acceso a Internet. 

Los weblogs tienen una característica muy clara, que los define del resto de sitios, y es la cronología. Esta cronología les da el aspecto de un diario personal o bitácora de anotaciones. Empezando por el último tema escrito siguiendo hasta los comienzos, dotando al weblog de un orden claro y lógico para buscar temas. Esto permite saber que está escribiendo la gente en determinada fecha. 

Perfil Del Autor


Mi nombres es oscar sandoval medina, soy estudiante del cbtis43 en los mochis ahome sinaloa, soy una persona de estatura media de piel blanca, me gusta salir a correr, ir al gym y ver series en internet.
este blog es parte de una actividad de mi materia: administra y configura plataformas  de E-Learnig, el blog esta hecho de una manera muy sencilla y espero que la informacion les sea de utilidad.